- Nombre científico o latino: Ilex canariensis
- Nombre común o vulgar: Acebo canario, Acebiño.
- Familia: Aquifoliaceae.
- Origen: Islas Canarias (Tenerife y Gomera) e Islas Madeira.
- Arbusto perennifolio que con los años se hace grande, llegando incluso a árbol de 15 m.
- Generalmente sus hojas carecen de espinas.
- Su corteza se dice que tiene propiedades cicatrizantes.
- La madera se ha utilizado como leña para la cocción del "guarapo" y para la fabricación de utensilios.
- Se multiplica por semillas, aunque su germinación es irregular.
Este árbol endémico de la Macaronesia es muy abundante en la isla. Reconocerlo no nos será difícil: el tronco claro tiene manchas blancas y marrones, se reproduce por chupones y en las zonas húmedas de sus ramas cuelgan musgos que llegan a medir metro y medio y que se conocen como "barbas de acebiño". Además, al final de la primavera, se llena de frutos rojos similares a los de su "primo del norte" el acebo Ilex aquifolium. Se utilizó mucho en la fabricación de utensilios domésticos y agrícolas.